Autoconsumo
¿qué es la energía solar fotovoltaica?
Gracias al efecto fotoeléctrico, la radiación electromagnética emitida por el sol se convierte en energía eléctrica, siendo una fuente de energía limpia y renovable. Determinados materiales son capaces de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica continua.
¿cuáles son las ventajas de la energía solar?
⚡ Ahorro en la factura de la luz: independencia frente a las variaciones del precio del mercado, siendo productor de su propia energía, libre de impuesto e ilimitada.
⚡ Reducción de las emisiones de CO2, produciendo energía energía renovable, inagotable y no contaminante, contribuyendo a un desarrollo sostenible.
⚡ Beneficio fiscal por las subvenciones al autoconsumo
⚡ El mantenimiento de las placas solares es mínimo por su sencillez tecnológica.
⚡ La energía fotovoltaica pertenece a las energías mas seguras.
¿cómo funciona un panel solar?
Se emplea un dispositivo semiconductor denominado celda o célula fotovoltaica, que puede ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o bien otros materiales semiconductores de capa fina.
• Las de silicio monocristalino se obtienen a partir de un único cristal de silicio puro y alcanzan la máxima eficiencia, entre un 18% y un 20% de media.
• Las de silicio policristalino se elaboran en bloque a partir de varios cristales, por lo que resultan más baratas y poseen una eficiencia media de entre el 16% y el 17,5%.
• Por último, las de silicio amorfo presentan una red cristalina desordenada, lo que conlleva peores prestaciones (eficiencia media de entre un 8% y un 9%) pero también un precio menor.
¿cómo instalar placas solares?
Habrá que conocer en profundidad el funcionamiento y la instalación de placas solares para un buen funcionamiento durante los próximos 25 años. Para ello, pediremos presupuesto a una empresa instaladora cualificada que nos pedirá como datos las dimensiones y el tipo de nuestra vivienda y del tejado, especificando la orientación e inclinación. Las instalaciones con orientación sur y una inclinación de 30º presentan un mayor aprovechamiento de la irradiación solar. Nos pedirán el consumo eléctrico, la potencia contratada actual y el tipo de calefacción.
Debemos de contar con una superficie libre en el tejado o suelo de entre 20-30 m2, estudiando bien el lugar para que esté libre de sombras durante la instalación y los años de producción.
Realizar una instalación fotovoltaica permite revalorizar nuestra vivienda tanto para la venta como para el alquiler, dado que se verá reducida significativamente la factura de la luz.
Además La instalación de placas solares para comunidades de vecinos tendrá cada vez mayor relevancia tras la aprobación del RD 244/2019, siendo sus parámetros y requisitos muy similares a los de una vivienda unifamiliar.
El tiempo de duración de una instalación de vivienda, aparte de los plazos para tramitar los servicios a una empresa instaladora o subvenciones, es de entre 1 y 2 semanas en función de la estructura de nuestro tejado, el número de paneles a instalar, y el tipo de sistema de autoconsumo que solicitemos.
¿cuánto cuesta instalar placas solares?
El precio de una instalación solar dependerá principalmente de la potencia requerida y la irradiación solar que incide sobre nuestra parcela al año. A mayor irradiación, menor número de paneles necesarios. Igualmente, a mayor potencia requerida, mayor número de paneles necesitaremos. Se ha de tener en cuenta que el inversor será uno de los componentes más caros de la instalación, lo cual repercutirá de manera directa en la amortización, ya que una instalación mayor necesitará un número mayor de paneles pero podrá utilizar un solo inversor.
Te mostramos un ejemplo. Realizar una instalación de placas fotovoltaicas en abril de 2019 para una vivienda con un consumo de 370 kWh al mes y una potencia contratada de 5.44 kW supondrá un coste de 9.500 € con un total de 17 módulos de 320W de potencia y unas dimensiones de 1×1,5 m² por panel. Con esta inversión, podemos producir todo nuestro consumo a lo largo de un mes gracias a la normativa sobre el balance neto y recibir una compensación de total de la factura de la luz a final de mes, consiguiendo un retorno de la inversión en aproximadamente 7 y 10 años.
En la parte inferior de esta página hablamos más en profundidad en una entrada sobre las subvenciones que se promueven en el sector para el desarrollo sostenible de la energía solar.
¿cuánto puedo ahorrar con mis paneles solares?
Dependiendo de la potencia instalada y la consumida al año, todos los meses ahorraríamos entre un 60-80% sobre el precio de nuestra factura anterior. Esto supone un ahorro aproximado de 800 € al año durante al menos, los próximos 25 años, siendo la vida útil de un panel muy superior a los 25 años, perdiendo únicamente alrededor de un 15 % pasados estos 25 años, lo que supondría que seguiremos ahorrando unos 680 € al mes.
El ahorro que obtendremos dependerá principalmente de cómo manejemos los excedentes de nuestra instalación. Las instalaciones cuyos excedentes sean almacenados en baterías o vertidos a la red, tendrán la posibilidad de autoconsumir toda o casi toda su energía doméstica. Por otro lado, las instalaciones que decidan no verter sus excedentes y tengan un sistema antivertido instalado, tendrán un ahorro de entre 30% y 40%. Las instalaciones que viertan la energía no consumida a la red obtendrán una compensación por estos excedente de energía.
empresas instaladoras de placas solares
Es importante elegir una empresa que disponga de instaladores cualificados y autorizados a la instalación de paneles solares. Experiencia previa en instalaciones de autoconsumo y referencias de las mismas.
En Inerxia nos hemos especializado en Eficiencia Energética disponiendo de componentes de calidad de las mejores marcas para la instalación. Distribuimos estos componentes a empresas del sector certificadas para la instalación de autoconsumo, por ello podemos darte buenas referencias si buscas una empresa instaladora.
La inversión en componentes fotovoltaicos de calidad nos asegurará un mejor rendimiento y una vida útil mayor. Asegurarnos de contar con ellos puede suponer un ahorro de un 15% más en nuestra factura mensual de la luz.
Algunas empresas instaladoras ofrecen la posibilidad de instalar placas solares de forma totalmente gratuita mediante el alquiler de tu tejado. En estos casos, el usuario recibe un descuento mensual en la factura de la luz de un 10% y la posibilidad de compra de la instalación una vez al año.

componentes de una instalación fotovoltaica
• Paneles fotovoltaicos: transforman la energía solar en energía eléctrica gracias al efecto fotovoltaico.
• Inversor solar: se encarga de transformar la corriente continua producida por el panel solar en corriente alterna con el objetivo de habilitar su utilización.
• Baterías solares: encargadas de almacenar nuestros excedentes de energía.
• Regulador de carga: controla la cantidad de energía destinada a nuestras baterías a través de los paneles solares.
• Estructura soportante: se encarga de orientar el panel, proporcionar sujeción y protegerlo frente a la inclemencias meteorológica
• Contador bidireccional: permite registrar la curva de carga de la vivienda para optimizar el autoconsumo.
• Cuadro de protecciones para CC y AC: incluye todas las protecciones para la instalación fotovoltaica tanto para corriente alterna como corriente continua.
• Cableado de la instalación: formado por cables aislados similares a los utilizados en nuestra instalación de red eléctrica. También debe incluir el cable de conexión a tierra.
mantenimiento de placas solares
Cada vez más empresas ofrecen un contrato de mantenimiento y garantía frente a daños del sistema tras la instalación. Podemos encontrar en el mercado las siguientes garantías:
Garantía de producción del panel solar: asegura un rendimiento del panel solar por encima del 80% transcurridos los 25 o 30 años de garantía del fabricante. Algunos fabricantes ofrecen una garantía extra asegurando un rendimiento del panel solar por encima del 90% pasados los primeros 10 años tras la instalación.
Garantía de mantenimiento: la mayoría de instaladores ofrecen un servicio de revisión y limpieza de los componentes durante los dos primeros años. Este servicio puede ser renovado por 25€/año además de añadir un seguro frente a robos o daños externos en la instalación.
Garantía de mano de obra: La empresa instaladora se hace cargo de defectos en la instalación de los módulos solares durante un determinado número de años tras la instalación. Además, también serán responsables de cualquier daño en los componentes del kit de placas solares durante su transporte o instalación
otras instalaciones fotovoltaicas
⚡ Placas solares para una empresa o negocio: es una opción muy interesante, dado que coinciden en la mayoría de los casos, las horas pico de trabajo con las horas de máxima irradiación solar. Permitirá que instalaciones de más de 100 kW donde el balance neto no se aplica, puedan resultar igualmente rentables.
⚡ Placas solares para bombeo o riego solar: el autoconsumo para riego solar, permite utilizar la energía solar producida para transportar el agua de un pozo a un depósito a través de una bomba hidráulica con fines agropecuarios.
⚡ Placas solares para autocaravana: permiten al usuario mayor independencia además de que su instalación es muy sencilla de realizar.
Tipos de instalaciones de placas solares

Autoconsumo sin excedentes

Autoconsumo con excedentes

Productor de energía verde
Normativas
Real Decreto 244/2019

Inversor solar: qué tipos hay, precios, marcas

Baterías solares, qué tipos hay y cuáles son sus precios

Lista Tier 1: los mejores paneles solares

Placas solares, ¿qué panel elegir y qué precios tienen?

Subvenciones de instalaciones fotovoltaicas
